¿Cómo salir de una crisis con los datos de tu equipo?

La mayoría de la gente hoy día utiliza a diario dispositivos informáticos los cuáles manejan grandes cantidades de información. En muchos casos (un alto porcentaje), dicha información está forma parte de vuestro trabajo y el dispositivo es un ordenador portátil que luego utilizamos de manera personal en nuestros hogares o en las horas libres.

De manera que cualquier descuido puede poner en peligro los datos de la compañía para la que trabajáis: un borrado accidental y aparentemente irreversible de datos importantes, un fallo eléctrico o un golpe que lastima el disco duro… Lo que puede dar lugar a la imposibilidad de acceder a los datos tan importantes para conservar nuestro empleo, vamos una crisis total.

Consejos si no podemos acceder a los datos de nuestro trabajo

Por eso desde aquí queremos dar algunas indicaciones sobre qué hacer si nos encontramos con que no podemos acceder a nuestros datos:

  1. Asegúrate: Como en la vida real, muchas veces vamos a buscar algo en el sitio equivocado y por eso pensamos que lo hemos perdido. También puede ser que lo estemos intentando de manera errónea con lo que es bueno asegurarse que por ejemplo si no soy capaz de cargar el sistema operativo quizá tenga apagada la pantalla o tenga mal apretada la carcasa y no lo detecte. Parece un tontería pero muchas veces el fallo es lo más estúpido en lo que podamos pensar.
  2. No toques nada: A no ser que seas un usuario avanzado en informática, lo mejor que puedes hacer en los casos en los que deseas recuperar los datos a los que no puedes acceder es dejar el equipo como está. Si tienes mucha destreza con los ordenadores, quizá puedas utilizar alguna de las versiones de programas para recuperar los datos de la empresa Kroll Ontrack (bueno la gratuita).
  3. Actúa: Si has elegido la opción de los valientes de intentarlo tú mismo sigue los pasos de la propia web descargándote los PDFs, o si lo prefieres alguno de los tutoriales de  Youtube. Pero como lo más seguro es que no lo hayas hecho, el siguiente paso es llamar a una empresa especializada en recuperar datos de discos duros, como puede ser el ya mencionado Kroll Ontrack.
  4. Previsión: Tras sufrir este problema, lo mejor que puedes hacer es ser previsor y no dejar que te vuelva a pasar. Cómprate un disco duro externo y realiza copias periódicas y automáticas de seguridad. Con esto jamás te volverá a ocurrir.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*